A primera vista, el proceso de conseguir cobertura mediática parece algo sencillo. Pero, dado que los periodistas reciben constantemente propuestas sobre nuevos productos, destacar entre la multitud puede ser complicado.
Tanto si eres una empresa consolidada o estás empezando, nunca es demasiado pronto para dar a conocer tus productos. Elegir el mejor medio para promocionar tu negocio no lo es todo.
Aquí verás algunas de las formas más ingeniosas de conseguir cobertura mediática para que puedas aumentar el tráfico y las ventas de tu negocio.
Este artículo repasa los diferentes tipos de acercamientos mediáticos y sus beneficios. También encontrarás algunos consejos sobre cómo conseguir cobertura mediática.
¿Qué es la cobertura mediática?
La cobertura mediática se refiere a cómo los medios informan y cubren eventos. Puede ser positiva, negativa o neutral.
La cobertura mediática es importante porque ayuda a moldear la opinión pública. También puede ayudar a aumentar la conciencia sobre algunos temas y eventos. Existen muchas formas de conseguir cobertura mediática, como proponer historias a periodistas, enviar comunicados de prensa y utilizar las redes sociales.
Beneficios de conseguir cobertura mediática
Aumenta la credibilidad de tu marca
Conseguir cobertura mediática te otorga credibilidad de terceros que puede mejorar la reputación de tu marca. A los medios se les considera fuentes de información más fiables que las empresas.
Cuando los medios cubren tu marca, puede aumentar la confianza que tienen los consumidores en tus productos o servicios.
Aumenta el reconocimiento de la marca
Conseguir cobertura mediática también puede aumentar el reconocimiento de tu marca. Cuando tu marca aparece en los medios, llega a una audiencia nueva y más amplia. Esto puede ayudarte a llegar a nuevos clientes potenciales y hacer crecer tu negocio.
Genera leads y ventas
La cobertura mediática positiva también puede generar leads y ventas para tu negocio. Cuando la gente ve tu marca en los medios, puede ser más propensa a visitar tu página web o a contactar contigo para obtener más información sobre tus productos o servicios. Esto puede llevar a un aumento de las ventas e ingresos de tu negocio.
Tipos de cobertura mediática
Medios ganados
Los medios ganados son cualquier tipo de exposición mediática que se consigue de manera orgánica. Por ejemplo, reseñas positivas, publicaciones en redes sociales o artículos escritos sobre ti en revistas o páginas web.
Para que los medios ganados sean efectivos, primero necesitas tener una buena reputación. Por eso, muchas empresas nuevas utilizan medios pagados para llamar la atención al principio.
Medios propios
Los medios propios son cualquier contenido que produces y controlas tú mismo. Esto incluye tu página web, blog o cuentas de redes sociales. Los medios propios son una gran forma de crear una audiencia a la que puedes dirigir hacia tus medios ganados.
Medios pagados
Los medios pagados son cualquier tipo de exposición mediática por la que pagas. Por ejemplo, publicidad, patrocinios o publicidad por emplazamiento. Los medios pagados son una gran forma para nuevas empresas de llamar la atención al principio.
Canales de medios comunes
Televisión
Aunque muchos compradores de medios suelen evitar la publicidad en televisión por sus altos costes, puede ser una forma muy efectiva de aumentar el reconocimiento de marca e incluso de crear expectativa sobre el lanzamiento de un producto.
La publicidad en televisión implica comprar tiempo de emisión en canales de televisión para mostrar anuncios en forma de comerciales. También puede incluir la compra de espacio publicitario en plataformas de streaming. La publicidad en televisión es la forma más cara de publicidad, pero también llega a una mayor cantidad de audiencia.
Radio
La publicidad en la radio es popular porque es relativamente económica y fácil de producir. Un anuncio en la radio puede hacerse rápida y fácilmente y producirse de manera interna, aunque tengas poca experiencia.
Al igual que la televisión, la publicidad en la radio llega a una gran audiencia, pero no es tan cara como la publicidad televisiva. Los anuncios de radio suelen emitirse entre programas y duran unos 30 segundos.
Impresión
Los medios impresos incluyen periódicos, revistas y folletos y son una forma popular de publicidad, especialmente para productos y servicios con una larga vida útil, como automóviles.
Los medios impresos son menos populares que antes debido al auge de Internet y las redes sociales. Pero siguen siendo una buena forma de publicidad, especialmente en mercados nicho.
Online
Los medios online incluyen páginas web, blogs y redes sociales. Los medios online son una forma popular de publicidad porque son relativamente económicos y fáciles de producir. También es sencillo dirigir la cobertura mediática online hacia demografías específicas.
Las desventajas de la publicidad online son que puede ser fácil de ignorar y saltarse los anuncios.
Cómo conseguir cobertura mediática
- Elige un tema
- Encuentra medios para proponer tu historia
- Escribe un comunicado de prensa
- Propón tu historia
- Haz un seguimiento
1. Elige un tema
Lo primero que debes tener en cuenta al hablar de cobertura mediática es: ¿qué tipo de historia vas a contar? La cobertura mediática suele ser digna de noticia, lo que significa que es algo que a la gente le interesaría. Debes asegurarte de que tu historia sea digna de noticia y apropiada para el medio al que la vayas a proponer.
Asegúrate de que tu historia sea oportuna y relevante si quieres que sea digna de noticia. Si vas a proponer una historia sobre un producto nuevo, deberías explicar por qué es nuevo y cómo podría interesarle a la audiencia del medio. También debes crear historias que sean únicas y que despierten interés. Estas suelen ser más populares que las meramente informativas.
2. Encuentra medios para proponer tu historia
El segundo paso es encontrar medios a los que proponer tu historia. Por ejemplo, periódicos, revistas, páginas web, blogs y emisoras de televisión y radio.
Al buscar medios debes asegurarte de:
- Que cubra historias como la tuya
- Comprobar las pautas de envío del medio
- Personalizar tu propuesta
También es importante tener en cuenta la audiencia del medio. Por ejemplo, si vas a proponer una historia a un medio de noticias empresariales, enfócate en el aspecto empresarial de tu historia.
Pero, si vas a proponer una historia a un medio de noticias general, puedes tener varios enfoques diferentes.
Además, es importante tener en cuenta el tono del medio. Algunos medios son más serios, mientras que otros son más desenfadados. Propón tu historia a un medio que se ajuste bien al tono de tu historia.
3. Escribe un comunicado de prensa
Un comunicado de prensa es un artículo breve y digno de noticia que ofrece a los periodistas toda la información que necesitan para escribir una historia sobre tu marca o producto.
Puedes escribir un comunicado de prensa para:
- Llamar la atención sobre tu marca o producto
- Anunciar un nuevo producto o servicio
- Anunciar una nueva asociación o colaboración
- Anunciar un nueva página web o blog
Al escribir un comunicado de prensa:
- Sé breve y directo. Los periodistas son gente ocupada y agradecerán que tu comunicado de prensa sea conciso y vaya directo al grano.
- Incluye toda la información relevante. Tu comunicado debe incluir toda la información importante que necesitarán los periodistas para escribir una historia.
- Usa un título atractivo. Un título que llame la atención de los periodistas y lectores es esencial para crear un buen comunicado de prensa.
4. Propón tu historia
Ya has escrito una buena historia y estás listo para proponérsela a los editores. Pero, ¿cómo puedes escribir una carta de propuesta que llame su atención?
La carta de propuesta debe ser concisa y directa. Empieza presentándote y presentando tu historia. Luego, explica por qué crees que tu historia sería una buena opción para la publicación a la que la propones. Menciona cualquier título o experiencia relevante que tengas.
Finalmente, incluye una breve muestra de tu escritura para que el editor pueda hacerse una idea de tu estilo. Termina la carta con un agradecimiento cortés y tu información de contacto.
5. Haz un seguimiento
Cuando hayas enviado la propuesta, ten paciencia. Los editores pueden tardar semanas o incluso meses en responder. Si no has recibido noticias después de un tiempo razonable, puedes hacer un seguimiento con un breve correo electrónico. Pero no seas demasiado insistente, no debes parecer desesperado.
Si, a pesar de todo tu esfuerzo, no recibes ninguna respuesta del editor, no te desanimes. Hay muchas razones por las que pueden rechazar una propuesta. Sigue intentándolo, y al final acabarás encontrando el medio adecuado para tu historia.
Después de presentar tu historia a los medios, deberás estar preparado para gestionar solicitudes mediáticas. Esto implica estar disponible para responder preguntas, proporcionar información adicional y realizar entrevistas. También deberías estar preparado para hacer un seguimiento después de una entrevista, agradecer al entrevistador y enviar cualquier información adicional que puedan necesitar.
13 consejos para conseguir cobertura mediática
- Escribe para la audiencia del medio, no para tu producto
- Haz una propuesta a medios locales
- Contacta con bloggers populares
- Ayuda a una causa social
- Contrata a profesionales de relaciones públicas
- Asóciate con influencers
- Utiliza un programa de afiliados
- Propón consultas a periodistas de manera consistente
- Crea un kit de prensa
- Investiga datos de Google Trends al proponer historias
- Envía muestras a influencers
- Preséntate a premios
- Hazte amigo de periodistas y editores
1. Escribe para la audiencia del medio, no para tu producto
Tu propuesta o respuesta a los periodistas debe centrarse en los intereses y necesidades de su audiencia y no en tu producto o servicio.
Aunque el objetivo sea conseguir exposición para tu producto o servicio, debes aceptar esto. Tu producto/servicio/empresa debe ser secundario; tus consejos, ideas y experiencia se deben presentar de manera que sean útiles para los lectores, oyentes o televidentes del medio, son lo que te dará cobertura y atención.
2. Haz una propuesta a medios locales
A los medios locales les encanta escribir sobre la comunidad y los eventos locales, lo que lleva a que otros medios locales también quieran hablar de ti, resultando en un aumento de las ventas o ayudando a que tu negocio despegue.
3. Contacta con bloggers populares
Los blogs son una herramienta poderosa que puede ofrecer enlaces a tu tienda y enviar a la comunidad de un blogger directamente al producto que intentas vender. Es importante intentar contactar con bloggers que tengan contenido bien posicionado en Google, ya que probablemente proporcionará más clics a tu tienda y hará que parezca más fiable.
4. Ayuda a una causa social
Ayuda a una causa social relacionada con tus productos. Contacta a los medios y haz un comunicado de prensa tú mismo con algún medio de relaciones públicas de renombre. Puedes adjuntar un vídeo con tu producto y amplificar tu mensaje a muchos más medios.
5. Contrata a profesionales de relaciones públicas
Hay una razón por la que el sector de relaciones públicas es tan grande. Las relaciones públicas requieren un tiempo y esfuerzo considerables. Puedes dedicar tu propio tiempo a conseguir cobertura mediática o puedes contratar a una agencia de relaciones públicas para que lo haga por ti.
Las agencias de relaciones públicas ya tienen contactos en los medios, lo cual es una ventaja. También puedes contratar a una agencia de marketing para que te ayude a conseguir cobertura mediática.
6. Asóciate con influencers
Da a conocer tu marca asociándote con tantos influencers y marcas como sea posible. Crear estas asociaciones puede aumentar mucho tu exposición y llevarte a una posición donde te ganes la cobertura mediática. Interactuar en redes sociales puede generar conciencia y visibilidad y hacer que la gente quiera conocer tu marca.
7. Utiliza un programa de afiliados
Participa en un programa de afiliados, ya que la mayoría de los medios están empezando a utilizarlos como requisito para presentar productos. Además, no solo pueden generar cobertura orgánica, sino que también ayudarán a tu equipo de relaciones públicas a promocionar tus productos en publicaciones de alto nivel.
8. Propón consultas a periodistas de manera consistente
Investiga a los periodistas más relevantes de tu sector. Una de las mejores formas de conseguir cobertura mediática para tu marca es ser proactivo. No esperes a que los medios contacten contigo. Hazlo tú. El truco está en elegir a las personas adecuadas.
Si tienes una empresa de alimentos y bebidas, contacta con algún periodista que cubra ese tema. Por ejemplo, una publicación que suela hablar de finanzas no sería lo más adecuado.
9. Crea un kit de prensa
Un kit de prensa es imprescindible para cualquier marca de comercio electrónico que quiera conseguir más cobertura mediática. Debe incluir una breve descripción de tu empresa, biografías de los miembros más importantes de tu equipo, imágenes en alta resolución de tus productos y una lista de cobertura mediática actualizada.
Adapta tu kit de prensa a reporteros o bloggers específicos con los que tienes pensado contactar y facilítales encontrar la información que necesitan.
10. Investiga datos de Google Trends al proponer historias
Investigar utilizando Google Trends te permitiría proporcionar a los periodistas una historia y los datos que la respalden en un mismo lugar. Por ejemplo, con el encarecimiento del coste de vida general, podríamos observar una tendencia de búsqueda para "cómo mantener la casa caliente sin encender la calefacción".
Si vieras un aumento de esta búsqueda en Google Trends, podrías enviar estos datos y ofrecer consejos sobre cómo mantener la casa caliente sin aumentar el coste de la calefacción.
Podrías ofrecer a los periodistas titulares como "Las búsquedas de “X” se disparan un 200 % con el aumento del precio del gas y la luz”. Luego, puedes utilizar los datos gratuitos de Google Trends para respaldar tu afirmación, e incluso proporcionar comentarios de expertos o consejos relacionados con los datos.
11. Envía muestras a influencers
Una gran forma de conseguir cobertura mediática es enviar muestras de tus productos a influencers de Instagram, YouTube y TikTok. Estos influencers pueden incluir tu producto en sus vídeos.
Los influencers son una gran manera de que una pequeña empresa pueda presentar sus productos a los clientes. Por ejemplo, puedes contactar con micro-influencers en Instagram con menos de 5.000 seguidores, enviarles una muestra de tu producto y una pequeña tarifa.
12. Preséntate a premios
Las marcas deberían plantearse presentarse a premios para ganar exposición mediática. Hay muchos medios que organizan programas de premios anuales donde las marcas pueden proponer su producto a los editores.
Las empresas envían productos y escriben una breve descripción sobre por qué dicho producto debería ganar. Si te eligen, no solo serás reconocido por un importante medio de comunicación, sino que también destacarás dentro del sector como competidor.
13. Hazte amigo de periodistas y editores
El consejo más efectivo para conseguir cobertura mediática para tu marca es hacerte amigo de un periodista o editor. Sé amable y gánate su confianza para conseguir contactos en la industria mediática. Esto beneficiará a tu marca, llamará la atención del público y te dará un nombre en el sector del comercio electrónico.
Algunos propietarios de negocios han utilizado esta técnica para crear una marca de manera efectiva. Solo tienes que seguir con esas relaciones para mantener una buena reputación y evitar comentarios negativos de la cobertura mediática.
Las palabras de los periodistas pueden afectar positiva o negativamente a tu marca. Por lo tanto, deberías tener una buena relación con ellos por el bien de tu marca.
Consigue cobertura mediática para tu marca
Conseguir cobertura mediática es importante para cualquier negocio, pero especialmente para las pequeñas empresas, ya que no suelen tener el presupuesto de marketing que tienen las empresas más grandes, por lo que conseguir publicidad gratuita puede darles un gran impulso.
Más información
- Guía para encontrar un producto que vender en línea
- 5 reglas para elegir un nombre de dominio memorable
- 5 razones por las que los videos de productos incrementan las ventas de tu tienda en línea
- 7 acciones efectivas para captar leads online
- Cómo una diseñadora pasó de vender al mayoreo a ventas omnicanal
- Cómo las pequeñas empresas de comercio electrónico pueden competir contra Amazon
- Cómo preparar tu tienda virtual para la temporada navideña
- Utiliza las opiniones de tus clientes para impulsar las ventas de tu tienda virtual
- Empaques sustentables- una nueva opción para tu tienda virtual
- Cómo conocer a tus usuarios para atraerlos hacia tu tienda online
Preguntas frecuentes sobre la cobertura mediática
¿Cuáles son los cuatro tipos de cobertura mediática?
- La cobertura mediática tradicional incluye elementos como noticias, reportajes y comunicados de prensa en medios impresos, de transmisión y en línea.
- La cobertura en redes sociales se refiere a compartir contenido en redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn.
- La cobertura generada por los usuarios incluye reseñas en línea, publicaciones en blogs y otro contenido creado por gente externa a tu empresa.
- La cobertura mediática pagada es contenido que se crea o distribuye a cambio de un pago, como la publicidad, los patrocinios o la publicidad por emplazamiento.
¿Por qué es importante tener cobertura mediática?
Tener cobertura mediática tiene muchas ventajas, incluyendo una mayor visibilidad para tu empresa, más tráfico en tu sitio web y un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda. La cobertura mediática también puede ayudarte a crear relaciones con influencers importantes.
¿Cuál es un sinónimo de cobertura mediática?
Otra palabra para cobertura mediática es publicidad.
¿Cómo puedo solicitar cobertura mediática?
Para solicitar cobertura mediática, puedes contactar directamente con periodistas o editores, proponer una idea de historia o enviar un comunicado de prensa. También puedes trabajar con una agencia de relaciones públicas.